domingo, 29 de mayo de 2011
Severiano Ballesteros
De entre todo lo dicho y publicado me quedo con unas palabras del propio Severiano Ballesteros en su ultima entrevista, entrevista publicada en el diario regional de su querida Cantabria. Palabras que retratan el talante personal que le hizo toda una persona dentro y fuera de los campos de golf. Palabras de las que todos podemos, y debemos, aprender.
"Creo que soy una persona especial. Y digo que soy una persona especial porque me considero normal, muy normal. Y hoy en día no hay muchas personas normales. He aprendido a valorar las pequeñas cosas, ya que te das cuenta de que la vida hay que encararla de forma más sosegada, medio en serio y medio en broma. Estamos de paso, hay que disfrutar lo que se pueda y, sobre todo, no dar importancia a cosas que no la tienen".
"El Seve de antes - antes de la operación-es distinto al de después. Me siento mejor persona. Mi carácter ha mejorado, soy más amable y tolerante. Cuando veo cosas buenas las digo porque hay que decirlo. La palabra tiene mucha fuerza, es importante quererse y saber decir a una persona «te quiero». Dicen que la felicidad está en el amor y el amor es tanto cuando quieres como cuando te sientes querido".
Transcribo estas palabras de Seve como mi particular homenaje a esta leyenda del deporte. Y lo hago con la convicción de que a Severiano Ballesteros le gustaría, por encima de los triunfos deportivos, que fueron muchos, que las personas nos convirtiéramos en personas normales, que todos supiéramos querer y lográramos ser queridos, que fuéramos conscientes de que en esta vida estamos de paso. Lo importante es quedar en el recuerdo, que lo dicho y lo hecho sirva para mejorar en nuestra vida personal. ¡Gracias, Severiano!
http://www.panorama-actual.es/opinion/columna/jose-antonio-burriel/4817.html
ENTREVISTA | Maurizia Cacciatori
"Me gusta más el culotte que la braguita"
La colocadora Maurizia Cacciatori, el fichaje estelar del Tenerife, es la deportista más popular en Italia. A su calidad como jugadora (cuatro Ligas, tres Copas, dos Supercopas y dos Copas de Europa) une su simpatía y su belleza. La llaman la Kournikova del voleibol.
¿Por qué ha fichado por el Tenerife?
—Porque en Italia lo he ganado todo y quería tener una experiencia como extranjera. La única condición era ir a un club fuerte y serio, que jugara la Copa de Europa, y el Tenerife cumple todos esos requisitos. En mi país ha sido una sorpresa mi marcha, nadie se lo esperaba.
¿Sabe que en España el voleibol femenino no es tan popular como en Italia?
—No es problema, porque en Italia no tengo vida privada. En mi país no sólo intereso como deportista, todo lo que hago tiene repercusión... Seguro que en España podré estar más tranquila.
No crea. Con su fichaje se ha hablado más de voleibol que nunca.
—¿Sí? La verdad es que me han llamado miles de periodistas españoles, incluso un par de radios a la una de la mañana. ¿Hay programas deportivos de madrugada? En Italia, a esas horas, se duerme.
¿Qué conoce de España?
—Conozco Burgos, porque he jugado allí, también un poco Madrid... Quiero ir al Prado y a otros museos, porque me gusta mucho la pintura y sobre todo Picasso. Luego sé de la gente, que es muy abierta, y de la cultura deportiva centrada en el fútbol. También conozco la paella, me gusta mucho. ¿Y qué más? Ah, sí, los toros. Quiero ir a los sanfermines.
¿Le gusta el fútbol?
—Mucho. Me gusta el Real Madrid, pero en Italia soy del Inter. Soy solidaria con su situación: siempre tiene buenos jugadores y nunca gana.
Me han dicho que es admiradora de Raúl...
—Sí, pero como deportista, ¡eh! Me gustaría conocerle, porque es un chico muy bravo, que coge el balón con mucho empuje y siempre crea ocasiones de peligro.
También me han dicho que ya ha hecho algunos pinitos en el mundo de la moda.
—He hecho muchas sesiones fotográficas, pero sólo de publicidad deportiva. No me interesa la moda. Cuando me retire, prefiero dedicarme a tener hijos.
He leído en la prensa italiana que su novio (Pozzecco, jugador de basket del Skipper Bolonia) está enfadado.
—Sí, está enfadadísimo. Me dijo que si me iba a jugar a Tenerife cortábamos la relación, aunque ya hemos hecho las paces y estamos otra vez juntos.
A usted la llaman la Kournikova del voleibol, ¿le gusta?
—No, nada, porque yo he ganado tantísimas cosas...
La apodan la ‘Princesa’.
—Sí, ¡qué horror! Agradezco el cariño, pero tampoco me gusta nada. No soy una princesa, soy una chica normal.
El Tenerife juega con culotte en lugar de braguita. ¿Qué prefiere?
—Me da igual, pero si puedo elegir prefiero el culotte. Lo siento por los chicos.
¿Sabe que en Tenerife hace calor todo el año?
—Eso será una gran novedad para mí, porque en Bérgamo siempre hay niebla y lluvia.
También hay playa.
—Sí, pero me han contado que con tiburones. Mejor me bañaré en la piscina.
Habla usted español.
—Muy poco, lo estudié en el colegio. Es como el italiano pero añadiendo una ese. Hablo bien el francés y el inglés.
El Tenerife perdió la Liga el pasado año.
—El próximo volveremos a ganarla y así ya tendré cinco.
viernes, 27 de mayo de 2011
Zapatero con cara triste tras elección de Río como sede de Olimpiadas
El mandatario español lamentó, al igual que el alcalde madrileño que no hayan elegido a Madrid como sede de las próximas olimpiadas.
Los miembros de la delegación de Madrid en la asamblea del Comité Olímpico Internacional (COI) de Copenhague se han fundido en abrazos con caras tristes tras conocer que será Río de Janeiro y no la capital española la ciudad que organizará los Juegos del 2016.
Nada más anunciar el presidente del COI, Jacques Rogge, la elección de Río de Janeiro, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, que aguardaban el anuncio dentro de la sala en primera fila, se han fundido en un fuerte abrazo al que han seguido muchos otros.
Entre las caras tristes de todos los presentes, desde la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, al líder del PP, Mariano Rajoy, pasando por los numerosos deportistas que han apoyado la candidatura española, sobresalía la de la joven jugadora de hockey Mónica Figar, de 12 años, a la que su madre, la consejera delegada de la candidatura, Mercedes Coghen, apenas podía consolar.
La delegación madrileña ha recibido enseguida el saludo de parte de la representación de Río de Janeiro, que al otro de la presidencia del acto seguía festejando su triunfo.
http://www.rpp.com.pe/2009-10-02-zapatero-con-cara-triste-tras-eleccion-de-rio-como-sede-de-olimpiadas-noticia_212878.html
Champions por África y Kanouté escolarizarán a 100.000 niños
Ayer se jugó en el estadio Vicente Calderón un partido muy especial. De la mano de la Fundación Champions por África, con la colaboración e UNICEF, y del trabajo del organizador de este año, el jugador del Sevilla Kanouté –y su Fundación-, muchos de los ídolos de tantos niños se reunieron en el césped con la intención de ayudar en la escolarización de niños en Mali, gracias a lo que se recaudó con las entradas y con los sms enviados al 28028. Con este dinero ser terminará el proyecto “Ciudad de los Niños”, construido por la Fundación Kanouté y que pondrá en marcha la misma institución.
Según palabras de Kanouté, “con los 1,20 euros del sms, se puede escolarizar a tres niños. Este detalle que no cuesta nada aquí, puede hacer mucho allí”. El sevillista reconoce que para él, lo importante de este partido es que se cumpla el objetivo de que los niños “puedan hacer una vida normal. Lo mejor es que ni se enteren de dónde viene el dinero, simplemente que sepan que pueden ir al colegio para tener una vida mejor. No quiero que me recuerden a mi, o a quien sea, sólo que se desarrollen de forma normal”.
Kanouté admite que “no me ha costado convencer a ningún futbolista para que colabore. Todos quieren hacerlo, aunque es cierto que el calendario no lo pone fácil. En esta época, con el parón navideño, es más fácil”. Sergio Ramos fue el capitán del equipo combinado de la Liga BBVA que contó con futbolistas como el portero Joel, Zé Castro, Simao o Canales. Kanouté ejerció de capitán del equipo África United que contó con futbolistas como Futre, Kameni, Palop, Bodipo o Webo
http://www.championsforafrica.es/prensa-y-campana/category/jugadores/
EL FÚTBOL CLUB BARCELONA Y UNICEF PRESENTAN SU ALIANZA GLOBAL EN BARCELONA.
El Presidente del FC. Barcelona, Joan Laporta, y la Presidenta de UNICEF-Comité Español, Consuelo Crespo, presentan hoy en Barcelona su acuerdo de colaboración en favor de la infancia. Los primeros beneficiarios de este acuerdo serán los niños y niñas afectados por el VIH/SIDA en Suazilandia
Madrid/Barcelona- Además de lucir el logo de UNICEF en la camiseta, el Fútbol Club Barcelona también se ha comprometido a donar a UNICEF un mínimo de 1,5 millones de euros anuales durante los próximos cinco años con el fin de apoyar los programas de UNICEF en favor de la infancia. La donación del primer año servirá para apoyar los programas de UNICEF en Suazilandia destinados a prevenir la transmisión del VIH de madre a hijo, entre otras prioridades.
La trayectoria solidaria del club incluye la creación de su fundación, la Fundació Fútbol Club Barcelona, comprometida en actividades sociales, culturales, educativas y humanitarias en Cataluña, y que se ha expandido a nivel internacional durante los últimos años bajo su lema “Más que un club”.
Suazilandia: primer objetivo
Durante le primer año del acuerdo serán los niños y niñas de Suazilandia afectados por el SIDA quienes se beneficiarán de este alianza. El país está luchando para frenar el avance del SIDA, pero tiene que hacer frente a numerosos obstáculos. Se calcula que tiene los niveles de infección más altos de todo el mundo. En 2004, el 43 por ciento de las mujeres atendidas en clínicas prenatales dieron positivo en los tests de VIH. Pero sólo poco más del 10 por ciento de las mujeres embarazadas VIH positivas reciben los medicamentos necesarios para proteger a los recién nacidos de la pandemia.
La donación del primer año mejorará la vida de los niños y niñas de Suazilandia. Se potenciarán los programas de educación y deporte para ofrecer mejor protección, atención y apoyo a los niños huérfanos y vulnerables. Estos mismos programas sensibilizarán a la población para limitar la propagación del SIDA. Los niños y sus madres mejorarán el acceso a medicamentos para prevenir la transmisión del VIH y las infecciones relacionadas con el virus, incluido un tratamiento antirretroviral prolongado.
Campaña global de lucha contra el VIH/SIDA
UNICEF lidera la campaña global “Unidos por la infancia, Unidos contra el SIDA” que quiere asegurar que los niños afectados por la pandemia del VIH/SIDA sean una prioridad de la respuesta global frente al SIDA.
El F.C. Barcelona es uno de los clubes más admirados del fútbol profesional. Más de 60 millones de fans en todo el mundo siguen sus logros. Además, ha conseguido 57 grandes títulos nacionales e internacionales. Aunque se calcula que para cualquier patrocinador, el coste de lucir su logo en la camiseta del Barça podría alcanzar los 20 millones de dólares, para UNICEF lo más importante es que recordará a los fans de cualquier parte del mundo que lo más importante son los niños.
http://www.unicef.es/sala-prensa/el-futbol-club-barcelona-y-unicef-presentan-su-alianza-global-en-barcelona
EL REAL MADRID EN LORCA: «UN SOPLO DE ALEGRÍA»
Una semana después de que la tierra temblase, el Real Madrid llegó a Lorca para ayudar a los afectados a levantarse tras la tragedia. La visita del vigente campeón de Copa no servirá para que los edificios vuelvan a estar de pie ni para acelerar la recuperación de los heridos, pero sí para que durante unas horas los damnificados se olvidasen de su dura realidad y disfrutaran teniendo muy cerca a las estrellas blancas. «Más allá de los colores y los equipos, están los gestos y para nosotros es un placer poder estar aquí con vosotros», dijo Casillas desde el balcón del Ayuntamiento, tan emocionado como la multitud que escuchaba desde abajo.

La primera parada de la caravana blanca fue el Ayuntamiento, donde dos horas antes ya había gente esperando para ver de cerca a Mourinho y sus chicos. Una pancarta que pedía a Florentino la compra del Lorca recibió a los madridistas, a los que esperaba el alcalde, Francisco Jódar, que dio la bienvenida al presidente madridista con un abrazo y colocándole en la solapa una pegatina con el lema: «Todos con Lorca». «Es un soplo de alegría», admitió. Los componentes de la expedición, en la que no estaban los futbolistas que jugarán la Copa América, firmaron el libro de honor en un día importante para Pedro León, el único murciano de la plantilla. «Nos animáis cada domingo a ganar el partido; hoy somos nosotros los que os animamos a vosotros», dijo a sus paisanos, después de reconocer que su familia, que vive en Mula, a 80 kilómetros de Lorca, había sentido el temblor. Tampoco fue un día cualquiera para los pacientes del Hospital Materno Infantil de la Arrixaca, a los que alegró el día la visita de Ronaldo, Casillas y Ramos.

El club blanco, al que últimamente acusan algunos de haber perdido el señorío que le ha acompañado históricamente, ha actuado de forma rápida e impecable en este asunto, programando de forma inmediata un viaje con el que recaudar fondos y ánimos para los que lo necesitan.
http://www.larazon.es/noticia/2969-el-real-madrid-anima-a-lorca-a-tirar-hacia-delante-en-medio-de-la-emocion
ZAPATERO NO VIAJARÁ FINALMENTE A LONDRES
Motivos de agenda impedirán su desplazamiento a Londres, ya que debe presidir el Comité Federal del PSOE que prevé fijar el calendario de primarias.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no viajará finalmente a Londres para asistir a la final de la Liga de Campeones que el Barcelona disputará con el Manchester United en el estadio londinense de Wembley, según han informado a Efe fuentes del Ejecutivo.
El pasado día 20, Rodríguez Zapatero aseguró que, si nada se lo impedía, estaría en el estadio de Wembley para ver cómo el Barcelona luchaba en la final de la Liga de Campeones, al tiempo que mostró sus esperanzas en la victoria del Barça.
Motivos de agenda impedirán sin embargo su desplazamiento a Londres, ya que debe presidir el Comité Federal del PSOE que prevé fijar el calendario de primarias y se desconoce la duración de esta reunión.

El Príncipe de Asturias sí ha confirmado su presencia en Wembley, estadio al que regresa el Fútbol Club Barcelona para disputar la final de esta competición europea 19 años después de que, en ese mismo escenario, lograra su primera Copa de Europa, el 20 de mayo de 1992, ante el Sampdoria italiano.
http://www.as.com/futbol/articulo/zapatero-viajara-finalmente-londres/20110527dasdasftb_33/Tes
ENTREVISTA CON RAFA NADAL

Pues la lección que saco es que no debo olvidar nunca que soy un súper-afortunado de la vida. Soy un privilegiado, sin duda. Tengo la suerte de trabajar en lo que más me gusta, el tenis, y encima ser uno de los destacados. Esto lo puede decir poca gente, y menos en estos días en los que hay muchas personas que desgraciadamente no pueden trabajar ni en lo que les gusta, ni en lo que no.
¿Qué victoria te ha llenado más?
Cada Gran Slam que he logrado ha significado mucho en mi trayectoria, no podría elegir, pero ganar te hace felicidad momentáneamente. Lo que a mí hace realmente feliz no es la victoria, sino la satisfacción personal de haberme entregado todo lo que he podido para llegar hasta allí.
Lo malo del tenis es que hay poco tiempo para dormirse en la victoria...
Pues sí, una de las cosas buenas o malas según te toque del tenis es que es un deporte en el que cuando pierdes a los días ya te viene la oportunidad de volver a ganar, pero también al revés; ganas un torneo y a los dos días ya estás en la pista luchando otra vez y partiendo de cero para volver a ganar. A final de año tienes cuatro semanas de parón, puedes hacer balance pero tienes que prepararte para llegar bien al comienzo de la temporada.
¿Rafa Nadal hubiera sido menos Rafa Nadal si no hubiera coincidido con Federer?
Hemos vivido juntos momentos apasionantes, al límite, pero condeportividad y respeto, y acabas queriendo de verdad a tu máximo rival. Yo creo que lo que ha hecho Federer es algo seguramente irrepetible. Su carrera está a un nivel distinto a la mía y tiene más títulos que yo. Me cambiaría por él de la misma forma que la mayoría de los jugadores se cambiarían por mí por los torneos que he ganado.
¿Es imposible llevar una vida normal siendo el número uno del tenis mundial?

¿A tus 24 años te has planteado lo que harás después de tantos años dedicados casi al 100% al tenis?
Cuando lo deje quiero tener un tiempo para mí, para disfrutar de todas esas cosas que me gustan que ahora tengo en segundo plano por mi dedicación al tenis: pescar, el golf, la familia, los amigos, pero esto dura una temporada y espero tener una vida larga y nuevas ambiciones e ilusiones.
¿Un lugar para perderte?
La Serra de Tramuntana, en Mallorca
¿Una película que siempre quieres volver a ver y un libro que piensas releer?
"Memorias de Africa" y "La ciudad de las bestias", de Isabel Allende.
¿Una canción?
"Desde cuando", de Alejandro Sanz.
¿Una comida?

¿Un color?
El naranja, y en general todo los colores vivos
Tienes más de 3 millones y medio de fans en tu página de Facebook. ¿Sueles leer los comentarios?
Claro que sí, intento entrar muy a menudo y no por obligación, me gusta mucho ver los comentarios de la gente.